¿Qué diferencias hay entre ERP y SGA?
En el entorno empresarial la eficiencia en la gestión de procesos logísticos es un factor decisivo para la competitividad. Así pues, muchas empresas que buscan optimizar sus operaciones se encuentran con la misma duda: ¿debo gestionar mi almacén con un ERP o con un SGA?
Por esta razón, en este artículo analizamos qué es un ERP o software de planificación empresarial, qué es un SGA o software de gestión del almacén y qué los diferencia tanto como para decidirse por uno o trabajar con los dos.
ERP versus SGA
A primera vista puede parecer que ambos sistemas cumplen funciones que se solapan, pero la realidad es que existen diferencias fundamentales que conviene conocer antes de tomar una decisión. Por consiguiente, veamos cuáles son esas funciones y cuál es la mejor opción para la empresa. Sin embargo, en principio podemos afirmar que son sistemas complementarios y que apostar por su integración puede ser la decisión que aportará mayor capacidad de gestión y control.
En resumen, vamos a abordar qué es un ERP (sistema de planificación de la empresa), qué es un SGA (sistema de gestión de almacenes), y en qué casos conviene apostar por uno u otro.
¿Qué es un ERP?
El ERP es un sistema integral que centraliza la información de todas las áreas de una empresa: finanzas, compras, ventas, producción, recursos humanos. También en algunos casos el almacenamiento. Dicho de otro modo, el objetivo general del ERP es gestionar, sincronizar y controlar todas la operativas de la empresa.
Así pues, el ERP ofrece una visión global del negocio, facilitando la toma de decisiones estratégicas y reduciendo la duplicidad de datos entre departamentos.
Funcionalidades clave de un ERP
- Gestión contable y financiera.
- Control de compras y proveedores.
- Administración de ventas y clientes.
- Integración con producción y planificación de recursos.
- Funciones básicas de gestión de inventario.
Es decir, el ERP es una herramienta generalista, diseñada para coordinar diferentes áreas de la empresa en un único sistema.
¿Qué es un SGA o software de gestión del almacén?
El SGA (Sistema de Gestión de Almacenes) es un sistema especializado en la gestión de las operaciones del almacén de una empresa de forma detallada. Lo que significa que un SGA no se limita a saber cuántas unidades hay en stock, y registrar recepciones y expediciones. Sino que controla en detalle la trazabilidad de cada producto, cómo se usa el espacio de almacenamiento y cómo se trabaja en el almacén.
Por poner unos ejemplos, un SGA como Effylog-WMS optimiza las ubicaciones, las rutas de trabajo, asiste en el picking y en la gestión de devoluciones, y automatiza operaciones como la verificación de pedidos, el etiquetado multiagencia de transportes, el docking o las auditorías de inventario a tiempo real. Además de permitir el seguimiento de KPI’s de rendimiento del almacén, las cuales son indispensables para la toma de decisiones.
Principales funcionalidades de un SGA
- Control de ubicaciones y optimización del espacio.
- Recepción de mercancías con lectura de códigos de barras o RFID.
- Gestión avanzada de inventario en tiempo real.
- Preparación de pedidos (picking, verificación, packing, etiquetado y expedición).
- Integración con dispositivos de movilidad y automatas.
- Trazabilidad completa por lote, serie o fecha de caducidad.
- Indicadores de rendimiento (KPI logísticos).
En otras palabras, un software de gestión del almacén está pensado para aquellas empresas que necesitan un control exhaustivo y eficiente de su logística.
Diferencias principales entre ERP y SGA
Aunque ambos sistemas pueden tener puntos de conexión, sus enfoques son distintos. El ERP es un sistema global que incluye la logística como un módulo más, mientras que el SGA es un software especializado en la gestión del almacén.
1. Nivel de detalle
- ERP: gestiona el stock de manera general (cantidades y valores).
- SGA: controla la ubicación exacta de cada referencia y su trazabilidad.
2. Optimización operativa
- ERP: carece de algoritmos avanzados para la optimización de rutas de picking o la organización del espacio.
- SGA: incluye estrategias de picking y asignación automática de ubicaciones además de asistir al operario e integrarse con dispositivos AIDC.
3. Tecnología en el almacén
- ERP: normalmente no se conecta directamente con dispositivos de movilidad.
- SGA: integra dispositivos AIDC, PDA, terminales de radiofrecuencia (RFID), picking por luz y voz o robots, También con otros sistemas como el ERP, el MES o plataformas de ecommerce, entre otras tecnologías.
4. Flexibilidad
- ERP: se centra en la estandarización.
- SGA: se adapta a las particularidades de cada almacén, incluso en sectores con alta rotación o requisitos normativos.

ERP versus SGA: ¿Hasta dónde llega cada uno?
¿Cuándo priorizar un SGA en vez de un ERP?
- Un ERP es recomendable para empresas que buscan centralizar la información de todas las áreas y solo si el almacén no presenta una complejidad alta.
- Un SGA es imprescindible en compañías con un volumen elevado de movimientos, diversidad de referencias o necesidad de cumplir con normativas estrictas de trazabilidad (alimentación, farmacia, distribución).
La mejor opción en muchos casos es la integración entre ERP y SGA.
- El ERP gestiona la parte financiera, administrativa y comercial.
- El SGA asegura la máxima eficiencia y precisión en la operativa logística.
De esta forma, se consigue un flujo de datos bidireccional en tiempo real que permite a la empresa crecer sin cuellos de botella.
Ventajas de implementar un SGA en tu almacén
- Reducción de errores en la preparación de pedidos.
- Mayor rotación de productos gracias a la optimización de ubicaciones.
- Visibilidad completa del inventario en tiempo real.
- Aumento de la productividad del personal.
- Cumplimiento de normativas de trazabilidad.
- Reducción de costes operativos.
Un sistema de gestión de almacenes no solo aporta control, sino que también genera un retorno de inversión claro en cuestión de meses.
Estadística: Impacto de un SGA en la productividad
Estudios recientes muestran que la implementación de un SGA mejora significativamente la eficiencia logística.
Incremento medio de productividad tras implantar un SGA

Gráfica del incremento medio de productividad tras la implantación de un SGA
Conclusión
Mientras que el ERP es la herramienta perfecta para tener una visión global del negocio, el SGA o software de gestión del almacén se convierte en el aliado indispensable para mejorar la eficiencia operativa dentro del almacén.
La integración de ambos sistemas es la estrategia más sólida para las empresas que buscan crecer sin perder control ni competitividad.
En definitiva, si tu empresa gestiona un almacén complejo y con alto nivel de exigencia, el SGA será la clave para transformar la logística en una ventaja competitiva.