Inicio » Partners tecnológicos en red » Procesos logísticos » ¿Qué hay de verdad en el uso de Inteligencia Artificial en la intralogística de las PYME en España?
Inteligencia artificial aplicada a la gestion de los almacenes en las empresas españolas

¿Qué hay de verdad en el uso de Inteligencia Artificial en la intralogística de las PYME en España?

La inteligencia artificial (IA) está transformando la intralogística en España, optimizando procesos como la gestión de almacenes, el control de inventarios y la preparación de pedidos. Sin embargo, su adopción entre las pequeñas y medianas empresas (PYME) es aún limitada. Según el «Barómetro de adopción de la IA en las pymes españolas» publicado por IndesIA, solo el 2,13% de estas empresas utilizan tecnologías de IA en sus operaciones.

Este bajo porcentaje se atribuye a varios factores. Las PYME enfrentan desafíos como la falta de recursos financieros, y también de recursos humanos especializados. Estos dos factores dificultan la implementación de soluciones avanzadas. Además, existe una percepción de que la IA es una tecnología compleja y costosa, más adecuada para grandes corporaciones.

No obstante, esta percepción está cambiando gracias a iniciativas que buscan democratizar el acceso a la IA. Por ejemplo, la colaboración entre IndesIA y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) tiene como objetivo impulsar la adopción de la IA entre las PYME, ofreciendo formación y recursos adaptados a sus necesidades.

A pesar de los desafíos, algunas PYME españolas ya están introduciéndose en la optimización de operaciones con IA en la intralogística. Estas empresas persiguen mejoras significativas en eficiencia y productividad mediante la automatización de tareas repetitivas y la gestión predictiva de datos.

Aunque la adopción de la inteligencia artificial en la intralogística de las PYME en España es aún incipiente, existen esfuerzos significativos para superar las barreras actuales. La colaboración entre entidades públicas y privadas, junto con la disponibilidad de soluciones tecnológicas adaptadas, está allanando el camino para que más PYME incorporen la IA en sus procesos logísticos, mejorando así su eficiencia y competitividad en el mercado.

En este artículo vamos a ahondar en este tema para tener una visión panorámica pero no detallada de cual es el estado de la aplicación de la IA en la intralogística en las PYME españolas.

El uso de la IA en la intralogística de las PYME en España está creciendo discretamente y enfrenta los desafíos

La inteligencia artificial ya es una realidad en el ámbito de la intralogística, donde su aplicación está transformando procesos clave como la gestión de almacenes. En este contexto, la IA facilita funcionalidades avanzadas como:

  1. La optimización del picking, donde algoritmos inteligentes seleccionan las rutas más eficientes para preparar pedidos, reduciendo tiempos y costes operativos.
  2. También destaca el control predictivo de inventarios, que permite anticipar fluctuaciones de la demanda y ajustar los niveles de stock para evitar excesos o faltantes.
  3. Asimismo, la automatización del flujo de trabajo mediante sistemas inteligentes que asignan y priorizan tareas en tiempo real contribuye significativamente a la eficiencia operativa.
  4. Otra capacidad notable de la IA es su capacidad para reconocer patrones, detectando problemas recurrentes en las operaciones logísticas y proponiendo soluciones antes de que se conviertan en obstáculos mayores.

La adopción de la IA en PYME españolas: lenta pero con señales de crecimiento

Aunque las grandes empresas han liderado la implementación de soluciones basadas en IA, muchas pequeñas y medianas empresas (PYME) en España están comenzando a adoptar estas tecnologías para optimizar sus operaciones. Este interés ha sido impulsado por la creciente disponibilidad de soluciones tecnológicas de automatización y optimización de operaciones así como de monitorización de kpi’s, como las que ofrece Effylog, diseñadas para negocios de todos los tamaños, también específicamente para empresas medianas y pequeñas. Además, la necesidad de competir en mercados globales y digitales, especialmente en sectores como alimentación, moda y comercio electrónico, está motivando esta transición tecnológica.

Sin embargo, las PYME enfrentan barreras que ralentizan la adopción de la IA. Como son:

  1. Un presupuesto limitado: es una de las principales restricciones, ya que muchas empresas aún consideran las inversiones iniciales en esta tecnología como un gasto elevado.
  2. La falta de conocimiento técnico: también representa un desafío, ya que muchas organizaciones desconocen cómo integrar estas herramientas de manera efectiva.
  3. Por último, la integración con sistemas existentes puede ser compleja: lo que genera resistencia al cambio y dificulta la implementación.

picking y packing automatizados

Ahorra tiempo y dinero con las herramientas tecnológicas Effylog.

Aplicaciones reales de la IA en las PYME

A pesar de los retos mencionados, algunas PYME españolas ya han comenzado a aprovechar las ventajas que ofrece la inteligencia artificial en la intralogística. Estas empresas están utilizando la IA para mejorar la gestión de inventarios, reduciendo la necesidad de mantener niveles elevados de stock de seguridad y minimizando el riesgo de roturas de stock. También están optimizando la logística inversa, un área clave para sectores como el comercio electrónico, donde las devoluciones son frecuentes. Mediante el análisis de datos en tiempo real, combinando herramientas de Internet de las Cosas (IoT) e IA, es posible monitorizar el movimiento de productos dentro del almacén y mejorar la toma de decisiones operativas. Asimismo, los algoritmos de IA permiten realizar predicciones de demanda más precisas, ayudando a planificar el stock durante períodos de alta actividad, como el Black Friday o las campañas navideñas.

Premisas para aplicar la IA en una PYME

Iniciarse con operaciones repetitivas y sencillas

Lo ideal es comenzar usando la IA en operativas simples y sobre todo muy concretas a fin de comprender la manera en qué nos ayuda la inteligencia artificial y cómo configurarla para que se adapte a nuestras necesidades.

Para ello, empezaremos identificando los procesos clave más propicios a beneficiarse de la IA. De esta manera nos enfocaremos en las áreas que realmente aprovecharan la optimización y automatización que puede aportar la IA.

Capacitar al equipo

Formar al personal en el uso de herramientas de IA es indispensable. Esto asegura el uso correcto de las herramientas y que se aprovechen al máximo sus beneficios.

La integración de las herramientas con nuestros sistemas

Debemos tener en cuenta la compatibilidad y la integración de las nuevas herramientas tecnológicas con nuestros sistemas existentes en el momento de seleccionar la mejor opción, además de las necesidades del proyecto.

Perspectivas futuras de la IA en intralogística

El crecimiento del uso de la IA en la intralogística de las PYME parece inevitable, especialmente dado que el coste de estas tecnologías está disminuyendo gracias a modelos como el SaaS (Software as a Service). Además, la colaboración con socios tecnológicos, como Effylog, que integran hardware de marcas líderes, software de terceros (desde ERP a apis de transportistas o plataformas de ecommerce) y sus propias soluciones de software, está acelerando la incorporación de tecnologías inteligentes en el mercado español. El hecho de que Effylog ofrezca formación y soporte técnico al partner facilita la adopción de soluciones tecnológicas diseñadas específicamente para la eficiencia logística.

¿Es viable la IA para todas las PYME?

La inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa para todas las PYME, pero su viabilidad depende de ciertos factores. Las empresas con operaciones complejas o almacenes medianos, como las que describe el público objetivo de Effylog, tienen más probabilidades de beneficiarse de estas tecnologías. Sin embargo, el éxito de su implementación radica en disponer de soluciones adaptadas a sus necesidades específicas, con un enfoque en la capacidad de parametrización, la integración con sistemas existentes y el soporte técnico postventa.

La IA ya es una herramienta poderosa en la intralogística, aunque su adopción en las PYME españolas se encuentra en una fase inicial. El éxito a largo plazo dependerá de la accesibilidad tecnológica, la formación del personal y la capacidad de adaptar las soluciones a las necesidades de cada empresa.

¿quieres dotar a tus clientes del mejor software logístico?

Conviértete en partner implantador de effylog y benficiarás a tus clientes con la eficiencia que necesitan y contarás con el apoyo de un socio especializado.