Inicio » Partners tecnológicos en red » Procesos logísticos » Dispositivos AIDC, RFID y Poka Yokes de entrada y salida: optimización y control en la gestión del almacén
Gestión logística

Dispositivos AIDC, RFID y Poka Yokes de entrada y salida: optimización y control en la gestión del almacén

La eficiencia en la logística de almacenes depende de la capacidad para capturar, procesar y utilizar datos de manera precisa. En este contexto, los dispositivos AIDC (Automatic Identification and Data Capture), la tecnología RFID y los Poka Yokes de entrada y salida se han convertido en herramientas clave para optimizar la gestión operativa.

Estos sistemas no solo permiten agilizar la recepción y expedición de mercancías, sino que también reducen errores, mejoran la trazabilidad y aumentan la seguridad de los procesos logísticos. Soluciones avanzadas como Effylog eDimension potencian estas tecnologías, proporcionando una visión detallada de las dimensiones y características de los productos en tiempo real.

A continuación, exploramos cómo cada una de estas herramientas contribuye a mejorar el control y la eficiencia del almacén, garantizando una gestión operativa precisa y rentable.

¿Qué son los dispositivos AIDC y cómo optimizan la gestión del almacén?

Los dispositivos AIDC (Captura Automática de Datos e Identificación) engloban una serie de tecnologías diseñadas para recoger información sin necesidad de intervención manual. Su objetivo es agilizar la recopilación de datos en entornos logísticos, mejorando la eficiencia y reduciendo los errores humanos.

Dentro del almacén, estos dispositivos permiten identificar, rastrear y gestionar productos de manera automatizada. Se utilizan en operaciones como la recepción de mercancía, la verificación de inventario y la expedición de pedidos, garantizando que cada movimiento sea registrado con precisión.

Entre los dispositivos AIDC más utilizados en logística encontramos los escáneres de códigos de barras, lectores RFID, terminales móviles y sistemas de visión artificial. Al integrarse con un sistema de gestión de almacenes (SGA), estas herramientas permiten mejorar la precisión de los datos y optimizar la operativa diaria.

RFID: la evolución en la identificación y trazabilidad de mercancías

La tecnología RFID (Radio Frequency Identification) es una de las soluciones más avanzadas dentro de los dispositivos AIDC. A diferencia de los códigos de barras, que requieren una línea de visión directa para ser leídos, los tags RFID pueden ser detectados a distancia y en grandes volúmenes.

Esto representa una gran ventaja en la gestión logística, especialmente en la entrada y salida de mercancía. Con RFID, es posible verificar automáticamente el contenido de un palet o contenedor sin necesidad de escanear cada artículo individualmente.

Las principales aplicaciones de RFID en logística incluyen:

  • Recepción automatizada: Los productos con etiquetas RFID pueden ser escaneados al ingresar al almacén, asegurando que la información se registre con precisión.
  • Control de inventarios en tiempo real: Los lectores RFID pueden rastrear la ubicación de los productos dentro del almacén, optimizando la gestión del stock.
  • Verificación de pedidos en expedición: Antes de salir del almacén, el sistema puede confirmar que el pedido contiene exactamente los productos correctos, reduciendo errores de envío.

Gracias a su capacidad para mejorar la trazabilidad y reducir errores operativos, RFID se ha convertido en una tecnología clave para la rentabilidad y eficiencia de la gestión logística.

Poka Yokes de entrada y salida: eliminando errores en la logística del almacén

Los Poka Yokes son sistemas diseñados para prevenir errores antes de que ocurran. En la logística de almacenes, estos mecanismos se aplican en las fases de entrada y salida de mercancías, donde los fallos pueden generar costes adicionales y problemas en la cadena de suministro.

¿Qué es un Poka Yoke?

El Poka Yoke es un concepto proveniente del Lean Manufacturing que se traduce como «a prueba de errores». Se trata de un mecanismo o diseño que previene, reduce o elimina la posibilidad de que ocurra un error humano en un proceso. Por ejemplo, el diseño del conector HDMI es un poka yoke.

Esta metodología fue desarrollada por Shigeo Shingo, un ingeniero industrial japonés vinculado al Sistema de Producción de Toyota. Su objetivo principal es hacer que los errores sean imposibles de cometer o que sean detectados de inmediato para evitar que afecten la producción o la logística.

En la gestión de almacenes, los Poka Yokes se implementan en la recepción de mercancías, la preparación de pedidos y la expedición, con herramientas como escáneres de códigos de barras, RFID, sistemas de pesaje automático y controles visuales que alertan sobre posibles errores.

Al aplicar Poka Yokes en la logística, se mejora la precisión de los procesos, se reducen costos por errores y devoluciones, y se optimiza la eficiencia operativa del almacén.

Poka Yokes en la entrada de mercancía

Los errores en la recepción pueden derivar en discrepancias de inventario y problemas en la preparación de pedidos. Para evitarlos, los Poka Yokes permiten verificar automáticamente que los productos recibidos coincidan con la orden de compra y que se almacenen en la ubicación correcta.

Algunas tecnologías utilizadas incluyen:

  • Lectores RFID y escáneres de códigos de barras: Permiten validar la mercancía en tiempo real.
  • Sistemas de pesaje y medición: Confirman que el peso y dimensiones del producto coincidan con los datos esperados. Por ejemplo, con la solución eDimension de Effylog
  • Alertas visuales y auditivas: Notifican a los operarios en caso de discrepancia.

Poka Yokes en la salida de mercancía

Los fallos en la expedición pueden generar devoluciones y pérdida de confianza del cliente. Los Poka Yokes en esta fase aseguran que cada pedido se prepare correctamente antes de ser enviado.

Los mecanismos más efectivos incluyen:

  • Verificación automatizada con RFID: Antes de que un pedido salga del almacén, los tags RFID pueden ser escaneados para asegurar que el contenido sea el correcto.
  • Sistemas de pesaje y medición: Comparan el peso y medidas reales del pedido con el peso y medidas teóricas, detectando posibles errores. Aquí también es útil la solución eDimension de Effylog.
  • Sistemas de visión artificial: Confirman que los productos en el embalaje coincidan con la orden del cliente.
  • Estaciones eVerif&Pack: Una estación de preparación de paquetes y envíos en las que el operario puede comprobar con datos automatizados del picking realizado versus el pedido del cliente con la preparación para empaquetar y enviar. Las estaciones eVerif&Pack son ideales para la gestión de envíos anti-error en ecommerce, y cuando los productos son muy variados y de pequeño o mediano tamaño.

Gracias a estos controles, los Poka Yokes de entrada y salida reducen errores operativos y mejoran la eficiencia del almacén, contribuyendo a una logística más ágil y precisa.

Effylog eDimension: una solución para la optimización del control logístico

Uno de los desafíos en la logística moderna es el control preciso de las dimensiones y características de los productos. Para abordar este reto, soluciones como Effylog eDimension permiten capturar automáticamente las dimensiones de los artículos en tiempo real, optimizando su almacenamiento y transporte.

Effylog eDimension se integra con dispositivos AIDC y RFID para mejorar la precisión de los datos logísticos. Su aplicación en la gestión de almacenes ofrece múltiples beneficios:

  • Optimización del espacio de almacenamiento: Al conocer las dimensiones exactas de cada producto, se pueden asignar ubicaciones más eficientes en el almacén.
  • Reducción de costes en transporte: La correcta medición de volúmenes permite optimizar la carga de camiones y evitar sobrecostes por espacios mal utilizados.
  • Mayor precisión en la preparación de pedidos: Al garantizar que cada artículo se mida y registre correctamente, se eliminan errores en la expedición.

Al combinar tecnologías avanzadas con procesos optimizados, Effylog eDimension permite mejorar la eficiencia y la rentabilidad de la gestión logística.

La combinación perfecta para una logística eficiente

Los dispositivos AIDC, RFID y Poka Yokes de entrada y salida representan un avance significativo en la gestión logística. Su aplicación permite reducir errores, mejorar la trazabilidad y optimizar los procesos operativos, garantizando una mayor eficiencia en el almacén.

La clave para maximizar su potencial es contar con soluciones tecnológicas avanzadas, como Effylog eDimension, que permiten integrar estas herramientas dentro de la operativa diaria. Al aprovechar la automatización y el control de datos en tiempo real, las empresas pueden mejorar su competitividad y optimizar la gestión del almacén de manera rentable y eficiente.

En un sector donde la precisión y la velocidad son fundamentales, apostar por tecnologías avanzadas es la mejor estrategia para garantizar un almacén bien gestionado, productivo y libre de errores.

Tenemos la solución logística a los retos de tu almacén

Potencia el rendimiento de tu almacén y alcanza la máxima rentabilidad de las operaciones logísticas de la empresa con las herramientas tecnológicas Effylog.