Inicio » Partners tecnológicos en red » Estrategias » Métodos de gestión de stock: FIFO, FEFO y LIFO para optimizar tu almacén
Métodos de gestión de stock: FIFO, FEFO y LIFO

Métodos de gestión de stock: FIFO, FEFO y LIFO para optimizar tu almacén

La gestión de stock es determinante para el rendimiento en cualquier empresa que almacene productos, ya sean estos, materias primas, componentes para la fabricación, productos terminados o mercancías en distribución. Una elección adecuada entre los métodos de gestión de stock permite garantizar la disponibilidad de los artículos, controlar los costes operativos y mantener la calidad del servicio al cliente.

Los métodos de gestión de stock más usados generalmente son: FIFO, FEFO y LIFO. Cada uno responde a una lógica diferente de rotación y tiene consecuencias tanto en la operación diaria como en el diseño del almacén. Comprender sus diferencias es clave para seleccionar la estrategia adecuada en función del tipo de producto y del modelo de negocio.

En la gestión de stock, FIFO, FEFO y LIFO son métodos utilizados para decidir el orden en el que se consumen, venden o despachan los productos almacenados. La elección del método influye directamente en la rotación del inventario, en la valoración del inventario, en el control de calidad y en los resultados contables.

1. FIFO —First In, First Out: primero en entrar, primero en salir

Para empezar, FIFO indica que el primer producto en entrar al almacén debe ser el primero en salir. Este método se asocia con la rotación natural de la mercancía y favorece la conservación de la calidad, especialmente cuando se trata de artículos que pueden deteriorarse o tienen fecha de caducidad. Su aplicación ofrece un control claro sobre la antigüedad de los productos, lo que reduce el riesgo de obsolescencia. Además, promueve un flujo físico ordenado en el almacén, donde la entrada de mercancía se produce por una zona y la salida por otra, optimizando recorridos y evitando movimientos innecesarios.

Qué es el método FIFO:

El método FIFO establece que las unidades que entran primero al almacén son las primeras en salir. En otras palabras, se despacha o consume el stock siguiendo el orden cronológico de entrada.

Cuando se utiliza el método FIFO:

  • Productos perecederos o que pierden valor a corto plazo.
  • Empresas que buscan mantener el inventario con una rotación actualizada según cronología de entrada.

Ventajas del método FIFO:

  • Reduce el riesgo de obsolescencia y caducidad.
  • Refleja mejor el flujo real del producto.

Cómo influye el método FIFO en el layout del almacén

En FIFO, el diseño favorece un flujo lineal que facilita que la mercancía más antigua sea la más accesible en el momento de la preparación de pedidos.

  1. Se favorecen flujos lineales de entrada —> almacenamiento —>
  2. Es habitual disponer estanterías o racks donde se carga por un lado y se descarga por el otro, evitando cruces de movimientos.
  3. Se utilizan con frecuencia:
    • Estanterías dinámicas (gravity racks) donde la mercancía avanza por gravedad.
    • Zonas de picking cercano para garantizar que las unidades más antiguas están siempre accesibles.

Objetivo en el layout: asegurar que el material más antiguo queda en la posición de picking sin necesidad de mover el inventario más reciente.

Ejemplo típico de almacenamiento que usa FIFO:

Almacenes alimentarios, farmacéuticos, químicos.

2. FEFO —First Expired, First Out: primero en caducar, primero en salir

Por otro lado, el método de gestión de stock FEFO se basa en la fecha de caducidad. En este método, a diferencia de FIFO, no importa cuál producto llegó primero, sino cuál debe salir antes para evitar pérdidas. Resulta esencial en sectores como el farmacéutico, el alimentario o el cosmético, donde cualquier error puede tener consecuencias económicas y regulatorias. Su correcta aplicación implica disponer de sistemas de identificación por lote y un SGA avanzado. En consecuencia, la dependencia tecnológica será alta, porque será necesario un Sistema de Gestión de Almacén que garantice la máxima fiabilidad en la trazabilidad de los productos. Así como que asigne ubicaciones y órdenes de picking de acuerdo con las fechas reales de caducidad. En el método FEFO, el almacén requiere la máxima precisión en el etiquetado, en la trazabilidad y en la supervisión de la cadena logística.

Qué es el método FEFO:

Este método prioriza el consumo de los productos con la fecha de caducidad más próxima, independientemente de cuándo hayan sido almacenados.

Cuando se utiliza el método FEFO:

  • Productos extremadamente sensibles a caducidades y certificaciones: medicamentos, cosméticos, alimentación fresca, sanitarios.
  • Empresas que necesitan mantener el inventario con una rotación condicionada según fecha de caducidad y regulación.

Ventajas del método FEFO:

  • Minimiza mermas por caducidad.
  • Garantiza la seguridad y cumplimiento normativo.

Cómo influye el método FEFO en el layout del almacén

En FEFO, el almacén debe ser lo suficientemente flexible como para reorganizar ubicaciones y rutas en función de la vida útil de los artículos, lo que convierte la tecnología en un factor imprescindible para garantizar la eficiencia.

  1. Requiere identificación clara por lotes y fechas, lo que implica un sistema etiquetado y señalización preciso.
  2. La distribución del almacén debe facilitar el acceso rápido a los productos con caducidades inmediatas, lo que puede significar:
    • Ubicaciones dinámicas adaptadas según fecha.
    • Segregación de lotes por zonas o niveles.
    • Integración obligatoria con un SGA (Sistema de Gestión de Almacén) y alta dependencia tecnológica para la automatización de ubicaciones, picking, verificación de pedidos, envíos, etc.
  3. En áreas críticas como cámaras frigoríficas, se organizan las mercancías en secuencias de caducidad, no por fecha de llegada.

Objetivo en el layout: que la rotación por caducidad sea visual y automatizada, evitando errores humanos.

Ejemplo típico de almacenamiento que usa FEFO:

Almacenes de productos farmacéuticos donde un lote de productos con una caducidad cercana sale antes que otro lote de otros productos que llegaron antes pero que su fecha de caducidad es posterior.

3. LIFO —Last In, First Out: último en entrar, primero en salir

En cambio, el método de gestión de stock LIFO sigue el principio contrario: lo último en entrar es lo primero en salir. Es decir, la mercancía más reciente es la que se despacha antes. Este método resulta útil en sectores con productos que no pierden calidad con el tiempo, como materiales de construcción o ciertas materias primas industriales. Aunque puede ofrecer ventajas contables en contextos de inflación, presenta un riesgo importante: el posible envejecimiento o estancamiento de los lotes antiguos. Desde el punto de vista del diseño del almacén, LIFO simplifica operaciones porque permite entrada y salida desde el mismo punto, pero no favorece un control riguroso de la rotación.

Qué es el método LIFO:

Este método indica que las últimas unidades recibidas son las primeras en salir. Se utiliza para despachar primero el stock más reciente.

Cuando se utiliza el método LIFO:

  • Productos sin fecha de caducidad o sin deterioro natural: materiales de construcción, utillaje doméstico e industrial, materias primas no perecederas. etc.
  • Empresas que buscan mantener el inventario y el layout de almacén simplificados al máximo sacrificando la cronología de entrada.
  • Rotación baja y media del inventario.

Ventajas del método LIFO:

  • Permite la simplificación del layout y operaciones con muy poca dependencia tecnológica.

Desventajas del método LIFO:

  • Peligro de obsolescencia del producto.
  • Peligro de sobrestockaje de producto.
  • Distorsión de la imagen del valor del inventario a nivel contable.

Cómo influye el método LIFO en el layout del almacén

En LIFO, la operativa se concentra en un mismo punto, lo que puede reducir movimientos pero aumenta riesgos de acumulación de producto y obsolescencias.

  1. No se necesita un flujo de entrada y salida separado; el mismo frente del rack sirve para almacenar y extraer.
  2. Se permiten apilamientos de mercancía, especialmente cuando se trata de materiales homogéneos y resistentes.
  3. Es típico en:
    • Block stacking (apilado en bloque).
    • Estanterías push-back, donde cada nueva unidad empuja a la anterior hacia atrás.

Objetivo en el layout: facilitar el acceso rápido al stock más reciente, sin preocuparse por el envejecimiento del inventario.

Ejemplo típico de almacenamiento que usa LIFO:

  • Almacenes de la construcción: ladrillos, cemento, baldosas.
  • Distribuidores minoristas de conveniencia: bazares, papelerías, regalos.

Buenas prácticas logísticas para la gestión de stock

En términos operativos y de buenas prácticas logísticas, FIFO y FEFO son los métodos más seguros para garantizar rotación saludable, reducción de pérdidas y control de calidad. FIFO es generalmente el estándar por su equilibrio entre sencillez y eficacia, mientras que FEFO es imprescindible cuando la fecha de caducidad es crítica. LIFO, pese a tener utilidad en determinados contextos industriales, suele ser menos recomendable desde los puntos de vista de la gestión eficiente del almacén, contable y fiscal, especialmente cuando se busca evitar mermas, mantener una trazabilidad adecuada, y una imagen del rendimiento económico realista.

En conclusión, la elección del método de gestión de stock depende de la naturaleza del producto, los objetivos operativos y la estrategia de la empresa. En términos de eficiencia y seguridad, FIFO y FEFO suelen ser las opciones más adecuadas para la mayoría de las organizaciones que trabajan con productos sensibles al tiempo o al deterioro, también con productos estacionarios que, por ejemplo, pasan de moda y pierden valor. LIFO, aunque útil en escenarios específicos, exige un control riguroso para evitar pérdidas ocultas en el inventario.

Una gestión de stock bien diseñada no solo reduce costes y desperdicios, sino que mejora la competitividad global de la cadena logística.

Desde una perspectiva profesional, seleccionar el método adecuado y combinarlo con herramientas de gestión avanzadas representa una ventaja estratégica decisiva.

¿tienes dudas?

La suite de software logístico Effylog te aporta las soluciones que necesitas para tus operativas de almacén, ni más, ni menos, solo lo que necesitas.